BUENAS
TARDES PAPITOS:
*Concurso de oratoria. Les informo que todos los niños
participarán en el concurso de oratoria que será el 7 de febrero, el
tema será de los “Valores de la
familia” investigar sobre el tema en internet y podrán modificarlo como
ustedes vean sin salirse del tema. Aprenderlo
de memoria, escribirlo en una hoja blanca, con datos del alumno y
enviarlo en un folder.
*Puntos que calificarán los jueces serán los siguientes:
a) Tiempo 1 minuto por ser pequeños.
b) Presentación.
c) Dominio del auditorio.
d) Voz (volumen, modulación, dicción)
e) Mímica.
f) Fluidez.
g) Emotividad.
Mandarlo sin falta el
lunes, tener ustedes una copia para seguir ensayando diario en casa y yo en
el salón. De antemano les agradezco su apoyo como siempre.
*Iniciamos exámenes del tercer
bloque la segunda semana de febrero.
*Traer recortes de anuncios que
ofrezcan un servicio o que vendan un producto, del periódico o de internet que traigan ilustraciones 2 de
cada uno en una bolsita.
*Iniciamos con la lectura del “Fantasma
Tiberio”, ya les envié el de la “Abuela Filomena” ya que lo terminamos, por
favor seguirlo leyendo en casa.
LUNES 27
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
|
Busca información sobre las abejas
y escribe una nota informativa sobre ellas. Recuerda escribir las preguntas
que se necesitan e ilustra (revisa tu cuaderno)
|
Problema.
Redácta
con la operación, un problema de suma. (recuerda que lleva dibujo, operación
y resultado)
Nota: recuerda
de qué lado son las decenas y las unidades
*59-14=
|
EXPLORACIÓN
|
Hacer dos mapas mentales uno de los
juegos y juguetes de tus abuelos.
*El otro de los juegos y juguetes
tuyos, (recuerda llevan dibujos y letras)
*Investiga por que es importante el
5 de febrero para los mexicanos, ilústralo.
Esta tarea se entregará hasta el
siguiente viernes 7 de febrero.
|
|
MARTES 28
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
|
Copia en tu cuaderno las siguientes canciones y subraya las palabras
que riman con diferente color, y después contesta. (ilústralas)
A la rueda, rueda,
de pan y canela, vístete pronto y ve a la escuela.
Canela rima con ____________.
Yo como chocolate
pero no me late yo como melón pero sin corazón.
Chocolate rima con ____________.
Melón rima con _______________.
|
Copia en
tu cuaderno los números en desorden y después ordena de mayor a menor y de
menor a mayor (ocupa tus números para que juegues primero varias veces,
recuerda que tienes del 1 al 100)
*45,25,15,5,35,95,65,75,85
y 55
*18,65,89,56,37,73,28,40,39,42,57,93,61,90
y 77.
|
MIÉR. 29
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
|
Escribe
en tu cuaderno las siguientes preguntas y comentaras en el salón las
respuestas con tus compañeros.
*¿Para
qué sirve la rima?
*¿Cómo
identificaste las rimas?
*Escribe
dos ejemplos de rimas.
*¿Qué hiciste
para cambiar las palabras que riman?
|
Escribe 2
sumas y 2 restas con cada uno de los
siguientes números.
Ejemplo:
28= 10 + 18 = 28 20 + 8 = 28
9=
15=
20=
18=
32=
|
JUEVES 30
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
|
Copia las
rimas en tu cuaderno como están en forma original, y debajo de cada una cópialas
de nuevo cambiando las palabras que riman para hacer tu versión modificada,
no olvides subrayarlas con colores. (ilústralas)
Versión
original
En esa
boquita en flor
que te ha regalado Dios, no hay ningún labio inferior son superiores los dos.
Versión original
A las tres de la mañana
empecé a escuchar un grillo andaba muy ocupado afilando su cuchillo. |
Escribe
con número y letra los números de 1 al 50. (Es importante que revises muy
bien la ortografía y acentos ya que vendrán en el examen.)
|
VIERNES
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
|
Junta
mensual J
|
|
EXPLORACIÓN
|
|
|